La beca o programa ERASMUS es el acrónimo del nombre oficial que se le da en inglés: European Region Action Scheme for the Mobility of University Students, o lo que es lo mismo 'Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios'.
Es por tanto un dinero que se le da a estudiantes y profesores universitarios de la UE para estudiar en los países adscritos al plan. Estos países son además de los Estados miembros de la Unión Europea los tres países que forman parte del Espacio Económico Europeo, es decir: Islandia, Liechtenstein y Noruega. Además existen también acuerdos con Suiza y Turquía.
Los países de la Unión Europea donde podrás cursar tus estudios con esta beca son:
Alemania, Austria, Bélgida, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Itlaia, Lituania, Liechtenstein, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca y Suecia.
Para poder optar a la beca Erasmus solo se requiere estar cursando una carrera universitaria (grado, licenciatura o diplomatura) y haber completado su primer año de formación. Una vez rellenada y aceptada nuestra solicitud, se deberá pasar varias pruebas en función del destino elegido, siendo siempre necesarias evaluaciones de idioma y a veces una entrevista personal. Respecto a la prueba de idioma, destacar que no siempre es necesario dominar la lengua del país donde queramos cursar los estudios, si bien esto siempre jugará a nuestro favor.
No hay un único plazo para presentar las solicitudes. Cada universidad organiza independientemente su propio procedimiento de selección.
Lo mejor, en última instancia, es que te dirijas a la secretaría de tu facultad y preguntes cuáles son sus plazos de inscripción, así como el calendario de pruebas y notificaciones.
Si cumples los requisitos debes acercarte al servicio de información del rectorado de tu universidad para preguntar los plazos para pedir la beca y dejarte asesorar por ellos.
Al primer sitio donde te debes dirigir es a la secretaría de tu facultad, que en multitud de ocasiones gestionarán ellos mismo el papeleo de cara a tu Universidad, en cuanto a solicitudes. En algunos casos te remitirán a órganos propios dentro de la misma facultad, o lo más probable al rectorado, donde centralicen todo la gestión.
En cualquier caso es importante que te informes donde y cuando saldrán los listados provisionales y definitivos de admitidos, para las distintas fases del proyecto.