En este apartado se encuentrasn los posicionamientos de RITSI
RESUME: Se abordan las desigualdades en el acceso a la educación universitaria en España, causadas por las disparidades en las tasas universitarias, que varían por comunidad autónoma y tipo de titulación. RITSI propone reducir los precios de matrícula, especialmente en segundas matrículas y másteres, y pide la equiparación del precio del Máster Universitario en Ingeniería Informática con otros másteres habilitantes. También defiende la reducción general de tasas para facilitar el acceso y la continuidad de la formación en ingeniería informática.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre las Tasas Universitarias
RESUME: Se expone la necesidad de regular la Ingeniería Informática en España, argumentando que su falta de regulación la deja en desventaja comparativa frente a otras ingenierías, lo que puede comprometer la seguridad pública. Se propone que la regulación garantice la participación de ingenieros informáticos en proyectos críticos, que el peritaje informático sea exclusivo de ellos, y que se ofrezcan formaciones de adaptación para profesionales.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre la Regulación de la Ingeniería Informática
RESUME: Desde la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática se observa una tendencia hacia el sector privado debido a la percepción de las opciones laborales en docencia, investigación y administración pública como poco atractivas y exigentes. Se solicita la realización de cambios para mejorar estas oportunidades, reducir los requisitos educativos, mejorar las condiciones laborales y promover la investigación. Además, se propone facilitar el acceso a la administración pública mediante procesos más simples y oportunidades de promoción interna.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre los Ámbitos Profesionales en los Estudios Superiores de Informática
RESUME: La RITSI ha notado mejoras en los PARS tras el Real Decreto 822/2021, pero aún se necesitan mejoras. Se insta a las universidades a investigar la baja demanda de másteres y promover los PARS entre los estudiantes. Se pide reducir las tasas de matrícula de máster y ajustar las condiciones de acceso a máster sin haber completado el grado.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre los Programas Académicos con Recorrido Sucesivo
RESUME: El documento de RITSI aboga por una mayor presencia de la Informática como ciencia en el Bachillerato, en contraposición a su enfoque actual centrado en el uso de tecnologías. Propone la creación de una asignatura específica que introduzca a los estudiantes en todas las áreas de conocimiento de la Informática, impartida por profesorado cualificado. Destaca la importancia de diferenciar entre la alfabetización digital y el estudio profundo de la Informática. Se enfatiza en la necesidad de una formación de calidad para los estudiantes, siguiendo modelos internacionales reconocidos. La propuesta busca garantizar una base sólida en Informática para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre la Informática en las enseñanzas de Bachillerato
RESUME: El posicionamiento de RITSI aborda el crecimiento de titulaciones especializadas en Ingeniería Informática en universidades españolas. Identifica aspectos negativos como la reducción de flexibilidad educativa y la desvinculación con la Ingeniería Informática. Propone soluciones como ofertar menciones dentro de Grados generalistas y reconsiderar la necesidad de titulaciones especializadas. Destaca la importancia de garantizar la equivalencia entre titulaciones especializadas y menciones dentro de Ingeniería Informática. En resumen, busca promover una reflexión sobre la creación y pertinencia de nuevas titulaciones en este ámbito.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre las Nuevas Titulaciones de Grado en el Ámbito de la Ingeniería Informática
RESUME: El documento contextualiza los cambios en el sistema universitario español tras la derogación del Real Decreto 1393/2007 y la introducción del Real Decreto 822/2021. Destaca el impacto en la organización de enseñanzas y procesos de convalidación. La Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI) expone preocupaciones sobre la marginación percibida de la Ingeniería Informática y propone cambios, incluyendo una revisión de la clasificación de los ámbitos del conocimiento y la agrupación de la Ingeniería Informática con otras disciplinas afines para facilitar la convalidación de créditos.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre los Nuevos Ámbitos del Conocimiento definidos en el RD 822/2021
RESUME: El documento proporciona información detallada sobre el posicionamiento de la equiparación de la Ingeniería Informática en la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática. Se discuten aspectos como la legislación profesional, la situación política actual, la demanda laboral de titulados universitarios y de Formación Profesional en el campo de la informática, la importancia de perfiles formativos no universitarios, como los bootcamps y los MOOC, y la responsabilidad profesional en el ámbito informático.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre la equiparación de la Ingeniería Informática
RESUME: Desde la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática, se propone una serie de cambios para mejorar la situación de la mujer en la ingeniería informática:
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre Estudio de Género en el ámbito de la Ingeniería Informática
RESUME: El documento aborda el Aprendizaje Centrado en el Estudiante en Ingenierías Informáticas, destacando su importancia y la necesidad de apoyo institucional para equilibrar estudios y vida personal. Se propone ampliar la oferta de estudios semipresenciales, mejorar la accesibilidad a recursos virtuales y flexibilizar la labor docente. Se destaca la evolución hacia un enfoque educativo centrado en el estudiante en Europa.
DOCUMENTO: Posicionamiento sobre el Aprendizaje Centrado en el Estudiante
RESUME: En el siglo XXI, Internet desempeña un papel fundamental en el desarrollo de estudios, especialmente en Ingeniería Informática, al ser el principal medio de almacenamiento y difusión de conocimiento. Además, Internet es crucial para actividades económicas, ya que la mayoría de los proyectos se desarrollan, despliegan y comercializan en esta plataforma. La pérdida de la Neutralidad en la Red sería perjudicial, limitando las oportunidades de éxito para aquellos cuya actividad esté ligada a Internet, especialmente aquellos con recursos económicos limitados. Sin neutralidad, las empresas de telecomunicaciones podrían regular el ancho de banda, restringiendo las opciones del consumidor y afectando la libertad e innovación, especialmente para quienes tienen menos poder adquisitivo. En Europa, la neutralidad en la red está garantizada, lo que asegura que todo el tráfico sea tratado de manera igualitaria, independientemente de su contenido, aplicación o emisor. La Neutralidad en la Red garantiza la igualdad de condiciones para todas las personas y entidades que basan su actividad en Internet. Por lo tanto, RITSI se posiciona a favor de la Neutralidad de Internet y condena cualquier acto que la atente, defendiendo el acceso a Internet como un derecho fundamental para competir en igualdad de condiciones.
DOCUMENTO: Posicionamiento neutralidad en la red